Buscador :
Volver al Menú
3 ago 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE de 23 de octubre, ha salido inalterada de ciertos propósitos revisionistas iniciados en septiembre de 2017, demostrando que esta ley fundamental sigue constituyendo, también en el presente, la base adecuada de la legislación medioambiental de la Unión Europea.
La Directiva 2000/60/CE del Parlamento europeo y del Consejo de Europa, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas no había sido revisada desde que fue presentada en el año 2000. Su revisión (Artículo 19.2 de la propia DMA) era preceptiva transcurridos diecinueve años contados a partir de su entrada en vigor. Este plazo se cumplió el 22 de diciembre del 2019.
A tales efectos en septiembre de 2017 se inició un procedimiento para la revisión de la propia DMA y otras tres directivas vinculadas: La Directiva 2006/118/CE relativa a la protección de las aguas subterráneas, la Directiva 2007/60/CE, referente a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación y la Directiva 2008/105/CE, concerniente a las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas.
La valoración de la aptitud (fitness check) de aquellos aspectos que pudieran ser mejorados en la aplicación por los estados miembros de determinados preceptos de la DMA ha sido la metodología empleada para la revisión.
Los trabajos desarrollados desgranaron, entre otros, la valoración del progreso en la consecución de los objetivos, la interrelación de los estados químico y ecológico de las aguas, la coherencia entre las distintas políticas comunitarias (agricultura, energía, transporte), el cambio climático, la política de tarificación del uso del agua y aplicación del principio de "quien contamina paga", la actualización bibliográfica de referencia, los avances tecnológicos surgidos en los últimos años, etc.
El 10 de diciembre de 2019, la Comisión Europea publicó el informe final resumen del grupo de trabajo en:
https://ec.europa.eu/environment/water/fitness_check_of_the_eu_water_legislation/
Sus conclusiones pueden sintetizarse en el hecho conceptual de que los objetivos de la DMA que aún no se hayan alcanzado, se deben en gran medida a una financiación insuficiente, una implementación lenta y una integración insuficiente de los propósitos ambientales en las políticas sectoriales, y no a una deficiencia en la legislación. Esta decisión de la Comisión Europea fortalece a la DMA para mantenerse firme y ambiciosa como hasta ahora.
No obstante, el informe final observa que no se debe bajar la guardia, aunque se haya alcanzado el buen estado de las masas de agua. Además, advierte que el buen estado de una masa de agua lo sea, si lo son simultáneamente todos los indicadores de calidad (novedad normativa). A este respecto se recomienda especial atención a las fuentes difusas de contaminación Finalmente el informe pone de manifiesto la necesidad de sintonizar de forma más eficiente todas las normativas europeas con la DMA
Compártenos:
LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA VA A CUMPLIR EN EL PRÓXIMO OCTUBRE 20 AÑOS
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *